Entre la gran variedad de tipos de masajes que existe se encuentra el masaje en silla, que nos permite tratar al paciente sin necesidad de que este se quite la ropa, ni hacer uso de cremas, aceites o lociones, por lo que resulta bastante práctico en el ámbito laboral.
El masaje en silla consiste en un masaje que es realizado en una silla ergonómica diseñada especialmente con el propósito de centrarse en las zonas del cuerpo en donde se centra la tensión, como son los hombros, espalda, cuello y brazos. Este masaje en silla emplea diferentes técnicas, con las que se aplica presión en las zonas adecuadas y que tienen la finalidad de disminuir la tensión y las cargas musculares en las zonas del cuello y espalda. El masaje en silla se caracteriza por ser de corta duración, entre 10 y 30 minutos, con una profundidad e intensidad considerables, pero sin llegar a ser molesto para la persona que lo recibe. Sin embargo, en ciertos puntos en donde está acumulada la mayor cantidad de tensión, es posible que el paciente presente una molestia que remitirá tras haber eliminado estos puntos dolorosos.
El masaje en silla es bastante útil y práctico sobre todo en el área laboral ya que, al paciente que no dispone de gran cantidad de tiempo a realizarse una terapia, le brinda la facilidad de realizarse un masaje efectivo en poco tiempo, con ropa, sin necesidad de cremas ni lociones. El masaje en silla aporta al paciente un alivio de la molestia prácticamente de manera inmediata. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que está contraindicado en aquellas personas que hayan presentado una lesión considerable en las zonas del cuello, brazos o espalda, o mujeres embarazadas.
También deben tenerse en cuenta las contraindicaciones básicas de cualquier masaje, como personas con estados febriles, personas que presenten alguna infección, quemaduras, alteraciones circulatorias, tumores, heridas abiertas, etc.
Es importante que se conozcan y se tomen en cuenta algunas consideraciones en cuanto al masaje en silla, por lo que si se desea practicarlo o resulta útil y beneficioso en el área en el que nos desenvolvemos como fisioterapeutas, lo mejor es complementar nuestros estudios universitarios con un curso que nos brinde conocimientos acerca del masaje en silla.
El masaje en silla se usa principalmente en el área laboral, ya que le permite a las empresas brindarle a sus trabajadores un momento de descanso que no requiera de gran cantidad de tiempo, en donde sus empleados reciban atención para las tensiones y sobrecargas musculares que adquieren debido al estrés laboral, las posiciones nocivas adoptadas durante la jornada laboral, etc.
Como hemos podido observar, el masaje en silla nos brinda cierta cantidad de beneficios que podemos aportarle a nuestros pacientes, por lo que es una herramienta ideal para complementar en nuestro protocolo de tratamiento, sobre todo en aquellos pacientes que no disponen del tiempo suficiente para una sesión de terapia completa.