El vendaje neuromuscular es una técnica innovadora que se aplica por medio de una cinta de algodón adhesiva, que aporta gran variedad de beneficios en diferentes tipos de patologías según la aplicación que se realice. Actualmente, el vendaje neuromuscular es muy utilizado, sobre todo en el área del deporte, ya que permite la pronta reincorporación del deportista a su práctica deportiva.
El vendaje neuromuscular es una técnica que brinda numerosos beneficios al paciente, siendo uno de ellos que no impide la movilidad de la zona en la cual es colocado, por lo que permite al paciente reintegrarse a sus actividades de la vida diaria en menos tiempo. La formación en vendaje neuromuscular le permite al fisioterapeuta encontrar una herramienta de apoyo para la terapia que no implique afectar la movilidad de la zona a tratar, hecho que comúnmente ocurre con otros tipos de vendajes donde, una vez han sido retirados, se ve disminuida la capacidad funcional del sitio donde fueron colocados.
Además de esto, el vendaje neuromuscular brinda otra serie de beneficios, entre los cuales destacan:
Según su aplicación puede inhibir los músculos que se encuentran hipertónicos
Para poder hacer uso del vendaje neuromuscular de manera adecuada, se deben tener excelentes conocimientos anatómicos, ya que, por la variedad de opciones de aplicación que presenta, en caso de confundir algunas de las estructuras en donde se desea generar un efecto específico con el vendaje neuromuscular podemos generar un problema en vez de beneficiar al paciente.
Además, se debe tener conocimientos acerca fisiología del cuerpo humano para ser consciente de los efectos que vamos a generar con su aplicación, así como de anatomía palpatoria para que sepamos diferenciar las diferentes estructuras anatómicas a la hora de realizar la aplicación del vendaje neuromuscular.
Debido a sus diversos tipos de aplicaciones, el vendaje neuromuscular se puede aplicar en una variedad de patologías, entre las cuales destacan:
Son diversas las aplicaciones que se pueden realizar con el vendaje neuromuscular, siendo una herramienta sumamente útil para que el fisioterapeuta complemente el programa de rehabilitación de cada paciente según sus necesidades. Se considera conveniente complementar la formación universitaria con nuevos métodos o técnicas que nos brinden mayores herramientas a los fisioterapeutas dentro de nuestro campo laboral.