El vendaje correctivo corresponde a la aplicación de cinta adhesiva para una articulación o tejido blando adyacente que se encuentre lesionada con el fin de restringir el movimiento o apoyar a un grupo muscular que rodea una articulación lesionada que puede estar bajo presión como resultado de la lesión. También se puede usar para prevenir la recurrencia de una lesión previa. Por ejemplo, los atletas que sufren repetidamente esguinces de tobillo pueden beneficiarse del vendaje correctivo, ya que los ligamentos se debilitan y requieren apoyo para funcionar de manera efectiva.
Las técnicas de vendaje correctivo que veremos generalmente se usan como parte de un programa general de rehabilitación con la combinación de ejercicio terapéutico.
En muchos casos, el vendaje correctivo permitirá que el paciente pueda realizar ejercicios con un grado mínimo de dolor.
Este tipo de vendaje restringe el movimiento y brinda soporte a las articulaciones, músculos, tendones y ligamentos lesionados. De manera que son una herramienta que los fisioterapeutas tienen para ayudar a recuperarse a sus pacientes y que puedan regresar a su vida cotidiana normal.
Las afecciones que veremos y en las que se aplicará el vendaje correctivo con ejercicio terapéutico son:
En el caso de la rodilla, en el síndrome patelofemoral la rótula normalmente tiende a deslizarse de manera anormal hacia el lado lateral del fémur. Este movimiento genera que la superficie inferior de la rótula se friccione a lo largo del fémur, causando inflamación y dolor crónico. De manera que, algunos de los vendajes que se aplicarán para estos casos son:
Por su parte, en las lesiones de hombro veremos dos grupos de aplicación, los síndromes clínicos y las disfunciones físicas específicas, entre las que se incluyen las tendinopatías, inestabilidad, discinesia escapular, disfunciones de la cabeza humeral, entre otros. Las técnicas en este caso, irán enfocadas hacia la solución de estas patologías para inhibir, disminuir dolor y alinear la cabeza humeral.
La principal función de este tipo de vendaje, para todas las patologías que se trabajará en este apartado es: reducir en un 50% el dolor para facilitar el ejercicio terapéutico. Otras funciones de interés son:
Entre los efectos más importantes podemos destacar para el caso del síndrome patelofemoral:
En el caso de las patologías de hombro antes mencionadas tenemos:
Veremos como el fisioterapeuta debe aplicar la cinta adhesiva directamente a la piel en varios lugares para obtener varios resultados. La ubicación y el propósito del vendaje varía de un paciente a otro y depende de su diagnóstico. Se debe tener en cuenta que los propósitos del vendaje correctivo pueden ser proporcionar estabilidad a un complejo articular, ayudar con la corrección postural, aliviar el dolor en el ejercicio terapéutico, descarga de tejidos, activar un músculo o inhibir un músculo hiperactivo.