Las ondas de choque son ondas acústicas de alta frecuencia y energía, similares al ultrasonido pero de mayor frecuencia y densidad, las cuales se aplican en el tejido lesionado con el fin de restaurarlo, esto se realiza a través de un cabezal que impide la dispersión y focaliza las ondas a través de un gel, o líquido transparente, que se coloca en el lugar a tratar, una vez localizado por palpación.
Su mecanismo de acción consiste en producir daños tisulares y celulares sobre los tejidos, haciendo que se produzca una respuesta inflamatoria que, posteriormente, conducirá a una reparación y reconstrucción de los mismos como mecanismo de respuesta de nuestro propio organismo, haciendo que desaparezcan problemas de dolor crónico los cuales suelen ser motivadores de este tipo de terapias.
Las ondas de choque son un tratamiento muy utilizado en fisioterapia especialmente las radiales debido a que tienen un efecto más superficial y la mayoría de estructuras diana (tendones, musculatura, hueso, ligamentos) no se encuentran a una gran profundidad, ademas cubren superficies afectadas mas amplias por lo que los riesgos o efectos secundarios asociados son menores.
En este curso el profesor Sebastián Truyols nos presenta un breve recuento histórico sobre las ondas de choque, los parámetros que se deben tener en cuenta para su uso, las características principales, efectos fisiológicos, y las diferentes patologías en las que está indicada este tipo de terapia.
Experiencia laboral y docente: