Descripción
Las tendinopatías son lesiones que producen una importante reducción de la capacidad de respuesta del tendón, afectando la movilidad del área y desencadenando los diversos síntomas característicos de la patología que suelen ser muy incapacitantes. En el caso de los deportistas, físicamente más activos, las lesiones del tendón como la tendinopatía se presentan de igual manera y representan todo un calvario para el que la padece debido a la limitación tanto del entrenamiento como de la competición, además del alto riesgo de cronificación y recidiva.
¿Cómo podemos tratar un tendón de la forma más efectiva? En este curso buscamos darte las claves para explorar, valorar y tratar correctamente una tendinopatía para resultados más exitosos.
Objetivos
Objetivo General
- Dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre el tendón y su fisiopatología, para que pueda adquirir conocimientos que faciliten la resolución de este tipo de lesiones.
- Dar a conocer al alumno aquellas Técnicas de Fisioterapia que presentan una mayor Evidencia Científica en el tratamiento de las diferentes tendinopatías ,con el fin de poder reducir el tiempo de tratamiento en este tipo de lesiones.
Objetivos Específicos
- Comprender los efectos que producen las Corrientes Galvánicas en el organismo así como unos medios físicos utilizados en la actualidad (Diatermia, Ondas de Choque…) para favorecer y acelerar el proceso de recuperación de las lesiones tendinosas.
- Comprender cómo podemos integrar las Técnicas Invasivas de manera segura dentro de un tratamiento integral para el Tratamiento de las Tendinipotías.
- Conocer los diferentes enfoques del Ejercicio Terapéutico ,así como el enfoque de las cargas de entrenamiento.
- Adquirir los CONOCIMIENTOS ECOGRÁFICOS necesarios para una buena praxis ecoguiada.
Programa (parte presencial)
Sábado 30 de abril de 2022 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 hrs
TEMA 1: Marco teórico sobre el tendón.
- Generalidades sobre los tendones.
- Histología de los tendones.
- Epidemiología: lesiones más frecuentes del tendón en fisioterapia.
- Histopatología. Distintas fases en la tendinopatía.
- Modelo de tensegridad.
- Estímulos mecánicos producidos sobre el tendón.
- Importancia de las cargas en el proceso de recuperación.
- Importancia del ejercicio terapéutico.
- Introducción a las terapias invasivas ecoguiadas.
TEMA 2: Profundización en las tendinopatías.
- Concepto y terminología asociada.
- Procesos fisiopatológicos que llevan a la tendinopatía.
- Nuevos avances basados en la evidencia científica.
- Aspectos relevantes a tener en cuenta en lo relativo al tendón.
TEMA 3: Ecografía del tendón como método para controlar la tendinopatía.
- Identificación del tendón sano y tendón patológico.
- Identificación de estructuras con fibrosis.
- Aspectos relevantes a tener en cuenta con ecografía: casos prácticos.
- Prácticas ecoguiadas con phantomas.
TEMA 4: ¿Qué es la electrolisis y qué puede aportarme para mis tratamientos?
- Manejo de la corriente galvánica: alta y baja frecuencia
TEMA 5: ¿Cuáles son las mejores técnicas de fisioterapia para una mejor recuperación tendinosa?
TEMA 6: Orientaciones globales y generalidades de los diferentes abordajes invasivos.
Domingo de 9:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 19:00 hrs
TEMA 7: Tratamiento con electrolisis y otras técnicas evidenciadas de las tendinopatías más prevalentes:
- Tendinopatías y alteraciones en la rodilla:
- Faceta anterior: tendinopatía cuadricipital, receso suprarotuliano, cartílago, tendinopatía rotuliana y bursitis supra-rotuliana.
- Faceta interna: ligamento lateral interno, menisco interno y tendones de la pata de ganso.
- Faceta externa: tendón del poplíteo y menisco externo.
- Tendinopatías y alteraciones en el muslo:
- Alteraciones del recto anterior: lesiones del tendón directo, lesiones del tendón indirecto, procesos de fibrosis y alteraciones del rafe del recto anterior.
- Tendinopatías insercionales en el isquion.
- Tendinopatía aquilea.
- Tendinopatía del supraespinoso.
- Tendinopatía del epicóndilo lateral.
- Tendinopatía del aductor largo.
- Tratamiento con electrolisis para el aductor largo.
- Tratamiento de la sínfisis del pubis.
- Tendinopatía de la fasciosis plantar.
- Abordaje de la entesitis plantar. Diferentes aplicaciones dentro y fuera de plano.
- Abordaje de las fibrosis y patologías en el cuerpo de la fascia.
- Abordajes para las fibrosis.
- Identificación y tratamiento de la fibrosis tanto con bisturí como con mecanismo multifilar.
Este contenido estará disponible próximamente.

Sebastián Truyols
- Fisioterapeuta y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Doctor en Fisioterapia.
- Especialista en Fisioterapia del Deporte, Terapia Manual y Ecografía musculoesquelética
Experiencia laboral y docente:
- En la actualidad es profesor del Máster en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte y del Máster en Athletic Training and Therapy de la Universidad Camilo José Cela.
- Miembro del grupo de trabajo ecografía SEMERGEM.
- Se ha desempeñado como fisioterapeuta del Club Atlético de Madrid.
- Ha formado a fisioterapeutas a nivel nacional e internacional en diferentes másteres, y a nivel nacional ha formado fisioterapeutas en la técnica de Electrolisis Percutánea Terapéutica (EPTE).