Objetivo General
- Potenciar el conocimiento anatómico y biomecánico del sistema fascial.
- Conocer los diferentes efectos que produce la activación mecánica sobre el sistema fascial.
Objetivos Específicos
- Distinguir el sistema fascial en cuanto a su anatomía e histología.
- Identificar la inervación del sistema fascial.
- Analizar la biomecánica del sistema fascial.
- Mostrar las propiedades mecánicas del sistema fascial.
- Comprender los distintos tipos de disfunciones del sistema fascial.
- Entender los efectos biológicos inducidos por estímulos mecánicos en el sistema fascial.
Programa (parte presencial)
Jueves 31 de marzo de 2022 de 16:00 a 20:00 hrs
TEMA 1. Anatomía del sistema fascial lumbar.
Fascia toracolumbar:
- Capa posterior, media y anterior.
- Triangulo interfascial lumbar.
- Vaina reticular paraespinal.
- Rafe lateral.
- Relaciones con otras estructuras anatómicas.
- Fascia paravertebral.
TEMA 2: Inervación del sistema lumbar fascial
- Terminaciones nerviosas y nocicepción.
- Dolor referido de origen fascial.
- Terminaciones nerviosas y propiocepción.
- Nocicepción de causa inflamatoria.
- Factores mecánicos y nocicepción.
Viernes 1 de abril de 2022 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 hrs
TEMA 3: Neurofisiología del dolor y sistema fascial
TEMA 4: Biomecánica del sistema lumbar fascial
TEMA 5: Dolor lumbar y sistema fascial
- Justificación y prevalencia.
- Dolor lumbar inespecífico.
- Dolor lumbar crónico.
- Sensibilización central.
- Dolor lumbar crónico inespecífico.
- Pruebas de imagen en el dolor lumbar.
- Pruebas de marcadores bioquímicos en el dolor lumbar.
- Alteraciones estructurales del multífido en el dolor lumbar.
- Inflamación y fibrosis en el dolor lumbar.
Sábado 2 de abril de 2022 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 hrs y domingo de 9:00 a 14:00 hrs
TEMA 6: Tratamiento de fisioterapia para el dolor lumbar integrando el sistema fascial
- El transverso abdominal.
- Tratamiento con terapia manual.
- Ejercicios de estabilidad y control motor.
- Tratamiento de la fascia toracolumbar.
- Revisión y actualización del ejercicio terapéutico en el dolor lumbar crónico inespecífico.
- Inflamación local y sistémica.
- Cambios en los centros superiores del cerebro.
- Fibrosis y ejercicio.
- Técnicas invasivas.
- Técnicas de terapia manual.
- Presión negativa.
- Ondas de choque y tecarterapia.