Descripción
En el ámbito deportivo la figura del fisioterapeuta y el readaptador deportivo ha ido creciendo, presentan vinculaciones que pueden cubrir las necesidades de todo tipo de deportistas, tanto en el mundo amateur como profesional. FisioCampus te trae esta Certificación Online en Bases de la Fisioterapia Deportiva para que integra todos los conocimientos necesarios y relacionados a las bases biomecánicas y fisiológicas del deporte de élite, el entrenamiento deportivo (tanto los fundamentos como su planificación y ejecución), las características del tratamiento integral del deportista lesionado y el rol y utilidad de las nuevas tecnologías en la valoración fisioterapéutica del deportista.
Esta certificación online está compuesta de diversas actividades autónomas, 4 seminarios en la modalidad Interactive Live Learning (exclusiva de FisioCampus, en la que tendrás contacto directo con el profesor y la resolución de dudas en vivo y directo desde donde sea que te encuentres, definiendo así una forma más efectiva de aprender en la actualidad) y un fin de semana de formación presencial (en el que podrás enfocarte en la adquisición de las destrezas psicomotoras).
Objetivos
Objetivos Generales
- Diseñar, desarrollar y establecer programas de prevención y promoción del deporte en todos sus niveles (familiar, educativo, individual, ...).
- Evaluar los resultados obtenidos de las actuaciones impartidas en el diplomado aplicado al deporte y contrastarlos con los estudios de última vanguardia con el fin de justificar la utilización de las técnicas empleadas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Analizar la biomecánica de los gestos deportivos, tanto desde el punto de vista de la eficacia mecánica como de la posible incidencia que los mismos pueden tener en la patología del deportista.
- Identificar la fisiopatología de las lesiones deportivas, así como los tratamientos que se realizarán en cada una de ellas por médicos y otros profesionales sanitarios relacionados con el deporte.
- Aplicar correctamente las técnicas específicas de entrenamiento que se utilizarán en las distintas fases de la recuperación, con el fin de mantener las cualidades ganadas por el deportista.
Objetivos Específicos
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el ámbito laboral.
- Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Comunicar conclusiones, conocimientos y razones para sustentar la actuación deportiva a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Adquirir habilidades de aprendizaje que le permitirán continuar estudiando bajo un modo autodirigido y autónomo.
- Identificar y seleccionar, en revistas específicas, artículos que faciliten la evidencia científica de las propuestas terapéuticas ante una patología.
- Conocer los principios avanzados de la fisiología en el ámbito deportivo tomando como base la fisiología humana.
- Conocer los últimos avances en traumatología deportiva para garantizar la adecuación de los tratamientos fisioterapéuticos a las mismas.
- Conocer las bases de la nutrición del deportista, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.
- Desarrollar un plan preventivo para diferentes lesiones y para distintos gestos deportivos

Víctor Cervera
- Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Investigador de I+D para el MECD (Ministerio Español de Educación y Ciencia).
Experiencia laboral y docente:
- Responsable del área de Rendimiento del Watford FC (Inglaterra).
- Amplia experiencia en valoración y monitorización fisiológica.
- Docente en el Máster de UCJC sobre fisioterapia deportiva y readaptación.
- Ha participado en congresos especializados en Actividad Física y publicado trabajos sobre los efectos de la práctica deportiva.

Samuel Pérez del Camino
- Máster en técnicas avanzadas en Análisis y Corrección del Movimiento.
- Experto en Fisioterapia y Readaptación Deportiva.
- Amplia formación en Terapia Manual y Ejercicio (Concepto Mulligan, Maitland, Fibrolisis Instrumental, Estabilización lumbo-pélvica, etc).
Experiencia laboral:
- Es fisioterapeuta y readaptador de atletas profesionales.
- Docente en la Universidad Autónoma de Madrid y diferentes colaboraciones internacionales entre las que destacar: Ejercicio Terapéutico (Universidad México-Americana del Golfo, México (2018) y Neurociencia del Dolor, México (2018) entre otras.
- Ha sido fisioterapeuta de la Selección Española de Esquí de múltiples disciplinas en competiciones Internacionles.

Ignacio Enrique Armas Martín
- Fisioterapeuta
- Máster oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor
- Certificado en Técnicas manipulativas en Raquis, miembros superiores e inferiores
- Especialista en ATM
- Experto en Punción seca
Experiencia laboral y docente
- Docente en Cesadebi y Fisiodocent
- Secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
- Socio-fundador de AMPlab fisioterapia
- Alumno del Grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid
Investigaciones
- Proyectos de investigación en Test Neurodinámicos y su fiabilidad en pacientes con sensaciones neurales en las manos
- Investigaciones en Tratamientos Multimodales para lumbalgias agudas y crónicas
- Investigaciones utilizando Electromiografía de Superficie para analizar la lesión de isquiotibiales en jugadores de fútbol

Marcel Ruiz
- Diplomado en Fisioterapia
- Postgraduado en Fisioterapia Neurológica
- Postgraduado en Fisioterapia Acuática
- Especialista en Readaptación Neuromuscular
- Especialista en Neuromecánica
- Fisio consultor de diferentes deportistas profesionales
- Readaptador Deportivo
- Gerente de Fisoclinics Palma
- Co-fundador de Neuromotion Control

Adrián Martínez
- Máster Osteopatía Estructural.
- Posgraduado en Sistema Fascial y normalización visceral.
- Experto en vendaje funcional.
- Experto en punción seca y síndrome miofascial.
- Especialista en Fisioterapia deportiva con una amplia formación en sistemas fasciales, viscerales y cadenas musculares.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta personal de Arthur Melo y Douglas Costa de la Juventus (Serie A).
- Ha trabajado en diferentes centros de alto rendimiento privado con deportistas de las principales Ligas Europeas de futbol y jugadores/as de tenis profesional.

Ángel Lapuebla
- Máster en Valoración y Tratamiento del sistema fascial.
- Especialista en cadenas musculares.
- Especialista en tratamiento invasivo y Osteópata D.O.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta personal del jugador del F.C Barcelona Rafinha Alcántara.
- Ex fisioterapeuta personal de la tenista Carla Suárez (WTA).
- Tiene alta experiencia en el deporte de élite colaborando con numerosos deportistas, sobre todo, en el ámbito de fútbol y tenis.
- Ha trabajado en centros de prestigio a nivel deportivo como Novaelite Sports Performance Innovation.

Ignasi de la Rosa
- Diplomado en Fisioterapia y CAFyD
- MSC en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud
- MSc en Fisiología Integrativa
Experiencia laboral:
- Ex-director técnico de Novaelite Sports
- Formador de DJO Ibérica, Winback y Proinertial
- Propietario de SportPro
- Ha trabajado con atletas como Marc Bartra, Garbiñe Muguruza, Cristian Tello, Albert Moreno, Anna Noguera, Thiago Alcantara, Sergi Samper, Carla Suarez…

Pablo Navarro
- Graduado en Fisioterapia (Universidad Miguel Hernández)
- Máster en Osteopatía - CO (Escuela de Osteopatía de Madrid)
- Máster en Técnicas Neurofuncionales Avanzadas Aplicadas al Tratamiento de Lesiones Deportivas (McMaster University)
- Máster en Investigación en Medicina Clínica (Universidad Miguel Hernández)
- Doctorando por la Universidad de Valencia con línea de investigación en el dolor.
- Formado en Ecografía, en técnicas de Fisioterapia Invasiva [Punción Seca, Neuromodulación Funcional Percutánea, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), Mesoterapia musculoesquelética], en Medicina Regenerativa (PRP, Ác. Hialurónico y colágeno), en Técnicas Específicas de Fisioterapia (Neurodinamia, Tecarterapia, Ondas de Choque y Creeping Fascial) y en Readaptación Deportiva.
Experiencia laboral y docente:
- Director y fisioterapeuta de Clínica SOLAZ – Fisioterapia Deportiva (Alicante, España).
- Fisioterapeuta personal de deportistas de élite a nivel internacional.
- Profesor oficial de la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular en EPI® Advanced Medicine S.L.
- Profesor de diferentes cursos de especialización para fisioterapeutas, entre los que destacan “Abordaje Biológico y Neurofuncional de la Tendinopatía”; “Punción Seca Musculoesquelética”, “Introducción a la Neuromodulación Funcional”; “Neuromodulación Funcional Sistémica”; “Actualización en Técnicas Invasivas con casos clínicos reales”; “Monográfico del abordaje de la Pubalgia en el deportista”; “Ecografía Básica Musculoesquelética” y “Ecografía avanzada – Ecoanatomía Clínica”.
- Ponente en congresos nacionales e internacionales.

Roberto Martín
- Fisioterapeuta por la Universidad Europea de Madrid.
- Experto en Ecografía musculoesquelética y técnicas de fisioterapia invasiva tales como punción seca y electrólisis percutánea intratisular (EPI).
- Experto en métodos de optimización y mejora del rendimiento en deportistas de élite.
- Ha realizado formaciones nacionales e internacionales en el método Neuromodulación funcional y Microacondicionamiento con el Dr. Alejandro Elorriaga, creador de la técnica, de la cual es uno de sus instructores en España.
- Ha cursado estudios de Osteopatía por la Universidad de Alcalá de Henares.
Experiencia laboral y docente:
- Fundador y director de Ignition, con más de 10 años de experiencia dedicados al deporte de élite y al alto rendimiento en todos los ámbitos deportivos.
- Colaborador directo con AFE asociación de futbolistas españoles como director del área de fisioterapia.
- Fisioterapeuta personal de diferentes futbolistas por toda Europa (encargado de optimizar su rendimiento deportivo y atención en caso de lesión).
- Fisioterapeuta personal de los mejores jugadores de pádel.

Agustín García
- Doble titulado en fisioterapia y CAFYD por la Universidad Europea de Madrid.
- Máster Oficial en Aspectos Básicos y Clínicos del Dolor.
- Preinscrito en el Doctorado en Ciencias de la Salud por la misma universidad.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta en IGNITION (Clínica de Roberto Martín).
- Profesor asociado a la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
- Profesor del Post-Grado en la Universidad Rey Juan Carlos.
- Fisioterapeuta externo de deportistas profesionales.
- Tutor de prácticas de la Universidad Europea de Madrid.

Cristina González Millán
- Licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Doctora en Ciencias Del Deporte por la Universidad De Granada.
- Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma De Madrid y el Comité Olímpico Español.
Experiencia laboral y docente:
- Profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, se desempeña como parte de la dirección de tesis y participa en proyectos de investigación en diferentes líneas: prevención de lesiones en futbolistas profesionales, validación de diferentes protocolos de medición neuromuscular mediante tensiomiografía, determinación de la influencia del ciclo menstrual en las lesiones sin contacto en mujeres futbolistas de élite, valoración mediante tensiomiografía y termografía en la prevención de lesiones y la influencia de la cafeína en deportes de combate.

Marc Gómez
- Especialista en nutrición deportiva.
Experiencia laboral y docente:
- Atiende a pacientes en su consulta privada y en los centros Metropolitan de Barcelona.
- Trabaja en el club Proam training (natación, atletismo y triatlón) y en la empresa Realmet Institute especializada en equipos y tecnología para el estudio de la composición corporal.
- Consultor para empresas de nutrición deportiva para el desarrollo de productos.