Descripción
Las técnicas en Fisioterapia suponen una caja de herramientas con las que los profesionales que quieran estar a la vanguardia de la fisioterapia deben conocer de manera amplia y en profundidad. A la vez que se empiezan a conocer las ciencias básicas y afines del deporte se empieza a profundizar en técnicas de fisioterapia que pueden mejorar/adaptar o modificar dichas cualidades.
Esta Certificación Online en Técnicas Avanzadas en Fisioterapia Deportiva permite conocer las últimas técnicas en fisioterapia y su aplicación a la lesión deportiva tan necesarias en el campo de la fisioterapia deportiva. Estas herramientas son imprescindibles para mejorar la destreza del fisioterapeuta y para ser más eficaces en el desempeño de sus funciones.
Objetivos
Objetivos Generales
- Identificar y seleccionar, en revistas específicas, artículos que faciliten la evidencia científica de las propuestas terapéuticas ante una patología
- Conocer los principios avanzados de las técnicas de fisioterapia avanzada para garantizar un correcto tratamiento, conocer los últimos avances en técnicas fasciales, funcionales y articulares con el fin de aplicarlas correctamente al deportista lesionado.
- Conocer las bases de las diferentes técnicas invasivas, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.
- Desarrollar un plan de fisioterapia integrando múltiples técnicas para diferentes lesiones y para distintos perfiles de deportistas.
Objetivos Específicos
- Conocer y comprender las bases de la valoración y exploración en Fisioterapia.
- Analizar con visión crítica el deportista desde la anamnesis a la exploración visual, estructural y funcional.
- Reconocer las bases de las diferentes técnicas de terapia manual, tanto funcionales como de impulso.
- Comprender las diferentes técnicas de vendaje funcional.
- Conocer las principales características de la fascia y su disfunción.
- Comprender el rol de la fascia y su valoración.
- Conocer las principales características del trabajo de control motor y su aprendizaje.
- Reconocer los conceptos de estabilidad y propiocepción y los diferencia.
- Desarrollar programas de control motor y propiocepción.
- Conocer las principales características de la disfunción miofascial.
- Conocer las principales aplicaciones por punción seca en puntos gatillo.
- Comprender la aplicación de técnicas invasivas en relación con el deporte.
- Conocer las bases y fundamentos de las técnicas invasivas y su relación con la readaptación deportiva.
- Comprender el rol de la Electrólisis Percutánea Intratisular.
- Comprender el rol de la Neuromodulación en el Deporte.
- Reconocer los tratamientos más eficientes en fisioterapia invasiva en función de la patología objetivo.
- Desarrollar programas integrales con fisioterapia invasiva dentro del proceso de readaptación.

Adrián Martínez
- Máster Osteopatía Estructural.
- Posgraduado en Sistema Fascial y normalización visceral.
- Experto en vendaje funcional.
- Experto en punción seca y síndrome miofascial.
- Especialista en Fisioterapia deportiva con una amplia formación en sistemas fasciales, viscerales y cadenas musculares.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta personal de Arthur Melo y Douglas Costa de la Juventus (Serie A).
- Ha trabajado en diferentes centros de alto rendimiento privado con deportistas de las principales Ligas Europeas de futbol y jugadores/as de tenis profesional.

Júlio Úceda
- Máster en Valoración y Tratamiento del sistema fascial.
- Experto en Fisioterapia Deportiva y Osteópata.
- Amplia formación en cadenas miofasciales, fascia, EPI y readaptación funcional deportiva.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta y Osteópata del 1 equipo FC Basel 1983 (1ª División Suiza), anteriormente lo fue en el Tianjin Quanjin.
- Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito deportivo profesional, habiendo acompañado en diferentes procesos de recuperación a futbolistas profesionales de las mejores ligas europeas.
- Durante 4 años estuvo ligado al mundo del tenis, acompañando a tenistas top 10 como Carla Suarez, Garbiñe Muguruza y Svetlana Kuznetsova.
- Ha trabajado como docente en formaciones relacionadas con la ecografía músculo esquelética.

Angel Lapuebla
- Máster en Valoración y Tratamiento del sistema fascial.
- Especialista en cadenas musculares.
- Especialista en tratamiento invasivo y Osteópata D.O.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta personal del jugador del F.C Barcelona Rafinha Alcántara.
- Ex fisioterapeuta personal de la tenista Carla Suárez (WTA).
- Tiene alta experiencia en el deporte de élite colaborando con numerosos deportistas, sobre todo, en el ámbito de fútbol y tenis.
- Ha trabajado en centros de prestigio a nivel deportivo como Novaelite Sports Performance Innovation.

Ignacio Enrique Armas Martín
- Fisioterapeuta
- Máster oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor
- Certificado en Técnicas manipulativas en Raquis, miembros superiores e inferiores
- Especialista en ATM
- Experto en Punción seca
Experiencia laboral y docente
- Docente en Cesadebi y Fisiodocent
- Secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
- Socio-fundador de AMPlab fisioterapia
- Alumno del Grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid
Investigaciones
- Proyectos de investigación en Test Neurodinámicos y su fiabilidad en pacientes con sensaciones neurales en las manos
- Investigaciones en Tratamientos Multimodales para lumbalgias agudas y crónicas
- Investigaciones utilizando Electromiografía de Superficie para analizar la lesión de isquiotibiales en jugadores de fútbol

Marcel Ruiz
- Diplomado en Fisioterapia
- Postgraduado en Fisioterapia Neurológica
- Postgraduado en Fisioterapia Acuática
- Especialista en Readaptación Neuromuscular
- Especialista en Neuromecánica
- Readaptador Deportivo
Experiencia laboral y docente:
- Fisioconsultor de diferentes deportistas profesionales
- Gerente de Fisoclinics Palma
- Co-fundador de Neuromotion Control

Jaime Salom
- Fisioterapeuta y experto en materias como fisioterapia deportiva y readaptación, fisioterapia invasiva, fisioterapia manual, geriatría y neurocontrol motor.
- Doctor en Ciencias de la Salud Cum Laude en 2013, donde además obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado.
- Actualmente cursando el máster de fisiología del ejercicio.
Experiencia laboral:
- Fisioterapeuta del primer equipo del Real Madrid CF.
- En el ámbito docente, ha sido profesor en universidades públicas y privadas, tanto en formación de Grado como de Postgrado desde el año 2009, siendo actualmente profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid (España).
- En el ámbito clínico, destacar los más de 15 años en clínica y tratamiento con deportistas.
Investigaciones/publicaciones:
- Ha publicado 25 artículos en revistas de primer impacto científico.
- Ha publicado el libro "Readaptación tras la lesión deportiva" con la Ed. Panamericana.

Pablo Navarro
- Graduado en Fisioterapia (Universidad Miguel Hernández)
- Máster en Osteopatía - CO (Escuela de Osteopatía de Madrid)
- Máster en Técnicas Neurofuncionales Avanzadas Aplicadas al Tratamiento de Lesiones Deportivas (McMaster University)
- Máster en Investigación en Medicina Clínica (Universidad Miguel Hernández)
- Doctorando por la Universidad de Valencia con línea de investigación en el dolor.
- Formado en Ecografía, en técnicas de Fisioterapia Invasiva [Punción Seca, Neuromodulación Funcional Percutánea, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), Mesoterapia musculoesquelética], en Medicina Regenerativa (PRP, Ác. Hialurónico y colágeno), en Técnicas Específicas de Fisioterapia (Neurodinamia, Tecarterapia, Ondas de Choque y Creeping Fascial) y en Readaptación Deportiva.
Experiencia laboral y docente:
- Director y fisioterapeuta de Clínica SOLAZ – Fisioterapia Deportiva (Alicante, España).
- Fisioterapeuta personal de deportistas de élite a nivel internacional.
- Profesor oficial de la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular en EPI® Advanced Medicine S.L.
- Profesor de diferentes cursos de especialización para fisioterapeutas, entre los que destacan “Abordaje Biológico y Neurofuncional de la Tendinopatía”; “Punción Seca Musculoesquelética”, “Introducción a la Neuromodulación Funcional”; “Neuromodulación Funcional Sistémica”; “Actualización en Técnicas Invasivas con casos clínicos reales”; “Monográfico del abordaje de la Pubalgia en el deportista”; “Ecografía Básica Musculoesquelética” y “Ecografía avanzada – Ecoanatomía Clínica”.
- Ponente en congresos nacionales e internacionales.

Guillermo Corberá
- Grado en Fisioterapia.
- Experto en Fisioterapia deportiva y Fisioterapia Manual e Invasiva.
- Formado en técnicas como la electrolisis, ejercicio terapéutico, y neurociencia aplicada a la readaptación.
Experiencia laboral:
- Desarrolla su práctica asistencial en clínica privada.