Descripción
En este curso está dividido en dos partes principales: en la primera, enteramente teórica, se explicará la fisiología y los mecanismos de acción de la tecarterapia, así como los efectos biológicos y terapéuticos de la misma; mientras que en la segunda parte, ya directamente práctica, sigue con el repaso de los accesorios que están a la disposición del terapeuta con la tecarterapia y cómo conjugarlos con la práctica clínica, introduciendo las patologías más frecuentes a su uso, los diferentes casos que nos podemos encontrar en consulta, los parámetros a utilizar según las características y metas y en general cómo afrontar casos reales con los dispositivos y cómo ayudar en el día a día al paciente.
Objetivos
Objetivo General
- Capacitar a los fisioterapeutas en los efectos, la utilización y la adaptación con otras técnicas de la tecarterapia, para alcanzar los objetivos terapéuticos en la práctica clínica.
Objetivos Específicos
- Entender los efectos fisiológicos y los mecanismos de acción de la tecarterapia, así como los efectos biológicos y terapéuticos de la misma.
- Establecer los parámetros de la tecarterapia según las características y metas del paciente.
- Identificar los accesorios que están a la disposición del terapeuta con la tecarterapia para conjugarlos con la práctica clínica.
- Mostrar el uso de la tecarterapia en las patologías más frecuentes y los diferentes casos que nos podemos encontrar en consulta.

Jonathan Gastón Escobar
- Graduado en fisioterapia.
- Osteópata C.O,
- Experto en fisioterapia deportiva y técnicas invasivas.
Experiencia laboral y docente:
- Fisioterapeuta en Fisioma.
- Profesor de la Escuela Universitaria Gimbernat-Cantabria.
- Profesor en cursos de postgrado.
- Profesor oficial EPI Advanced.
- Formador oficial WINBACK.