El vértigo es actualmente uno de los síntomas más comunes en la población del mundo, ya que se encuentra presente entre el 5 y 10% de la población general y afecta además a un porcentaje importante de la población de adultos mayores con un 65% de incidencia , por lo que claramente es frecuente que se presente en las consultas médicas y fisioterapéuticas.
El tratamiento de esta afección depende principalmente de la etiopatogenia que presenta y básicamente consiste en la utilización de medicamentos y en casos más severos se requiere de intervención quirúrgica. Sin embargo, la rehabilitación también presenta un papel importante dentro del tratamiento de pacientes con vértigo.
La rehabilitación vestibular por su parte, se centra en la indicación de ejercicios especializados diseñados para disminuir o eliminar los síntomas de vértigo y mareo con movimientos repetitivos y maniobras sistemáticas. Asimismo, con estos ejercicios se busca estabilizar el equilibrio y control postural. El trabajo de rehabilitación además busca estabilizar el sistema visual-motor con ejercicios visuales de adaptación.
Por tanto es entonces la fisioterapia vestibular, una importante alternativa al tratamiento de afecciones vestibulares, ya que ofrece ventajas como:
Resulta de gran importancia que existan espacios en donde se forme a profesionales de la salud y la rehabilitación acerca de los aspectos más importantes referente al sistema vestibular, como por ejemplo:
Ya que todos estos aspectos le permitirán al fisioterapeuta poder desde un punto de vista integral saber y reconocer cuales son las medidas y parámetros más adecuados para seguir en cuanto al tratamiento y proceso de rehabilitación del paciente.
Es por ello, que se ha diseñado un curso especial para fisioterapeutas en donde se busca capacitar a estos profesionales de la salud en el abordaje eficaz e integral de pacientes que presenten trastornos del equilibrio, sobre todo, por alteraciones o afecciones vestibulares.
Los contenidos abordan la anatomía clínica a la fisiología práctica del sistema vestibular, su patología y principales abordajes desde la fisioterapia de manera a dotar al fisioterapeuta de la suficiente autonomía para gestionar pacientes con los principales trastornos del equilibrio dentro de un marco de trabajo pluridisciplinar.
objetivos generales
Entender la importancia de la atención de pacientes con desequilibrios vestibulares a través de las herramientas que proveen la fisioterapia vestibular.
Comprender la finalidad de las diferentes pruebas utilizadas en otoneurología y los beneficios de su integración en la valoración funcional y el tratamiento.
Objetivos Específicos
Brindar un repaso anatómico y fisiológico del sistema vestibular.
Identificar las pruebas funcionales del canal vestibular y el significado positivo de la aplicación de cualquiera de ellas relacionadas con los trastornos vestibulares.
Definir los mecanismos de acción de las principales patologías vestibulares y sus efectos en el sistema musculoesquelético y en las actividades de la vida diaria del paciente.
Enseñar en qué consiste la organización de una sesión de tratamiento de fisioterapia en trastornos vestibulares atendiendo a los criterios de pautado, regresión y banderas rojas.
Señalar la importancia de la utilización del ejercicio terapéutico para la dureza del equilibrio y el control postural del paciente con trastorno vestibular.
Experiencia laboral y docente:
Coordinador de Oto-balance y Fisiomaster
Investigaciones: