Muchos pensarían que la palabra ‘coaching’ proviene de la palabra inglesa ‘entrenador’, pero no es así. De hecho viene de la deformación del nombre de una ciudad húngara: ‘Kocs’. Pero entonces, ¿qué relación puede existir entre una ciudad húngara y uno de los métodos creados para ayudar a personas a moldear sus propios resultados en lo que hace? Pues la ciudad de ‘Koch’ fue muy famosa en el siglo XV debido a un carruaje que era fabricado en la ciudad, que era mucho más eficiente que el resto de los carruajes fabricados durante la época.
Por ende, la palabra Kocs se fue transformando al incorporarse en otras lenguas, hasta llegar al español y convertirse en la palabra ‘coche’. Y nos preguntamos, ¿cuál es la función de un coche? Pues llevar a las personas de un punto a otro; exactamente lo que se busca con el coaching: brindar las herramientas para hacer que una misma persona evolucione, para que pueda hacer mejores cambios en su vida, hacer que se enfoque en una meta, para que pueda disminuir sus niveles de estrés… Entre muchos otros objetivos que se pueden plantear con el coaching.
El coaching puede servirle a un fisioterapeuta para aplicarlo tanto a sus pacientes como a él mismo. El coaching es una herramienta que nos ayuda a visualizar quiénes queremos llegar a ser y cómo podemos construirlo con lo que somos, o a buscar las soluciones a un problema con lo que tenemos. Cada una de nuestras ambiciones, metas y sueños deben construirse paso a paso. Siempre se presentan obstáculos para alcanzarlos, lo que puede hacernos desistir del objetivo.
Pongamos el ejemplo de un paciente con hemiplejía: al principio de una rehabilitación la persona puede llegar a sentirse estancada, al ver que realiza ejercicios y no avanza. Un fisioterapeuta formado en coaching puede mostrarle todo lo que poco a poco ha avanzado, mostrarle ejercicios distintos y creativos que sean de gusto para el paciente, plantearle objetivos en cada sesión para que vea todo lo que puede hacer en una sola sesión… Así, el fisioterapeuta se convierte en ese ‘coche’ que proveerá un paciente con una mejor calidad de vida e independencia. Igualmente, al mismo fisioterapeuta puede funcionarle las estrategias del coaching: ya sea para hacer crecer su clínica, o con cualquier otro problema de su vida… El coaching será de gran utilidad.
Todo buen curso de formación en coaching para fisioterapeutas debe incluir:
Para poder aplicar el coaching hay que tener en claro lo siguiente: