El objetivo principal del diagnóstico en osteopatía es encontrar los desequilibrios y las disfunciones que provocan la alteración en los tejidos o estructuras para, posteriormente, poder tratarlos de manera manual.
Tanto el trauma como la enfermedad pueden alterar los tejidos y alterar la función. A medida que los tejidos se contraen y comprimen, la continuidad del fluido se ve comprometida y la fisiología normal se ve afectada. Si no se trata, esta función alterada del tejido puede permanecer presente durante toda la vida de una persona, mucho después de que haya pasado la influencia disruptiva.
Es por ello que hemos desarrollado este curso, ya que el diagnóstico es un proceso de análisis de las de ciencias y discapacidades observadas y estudiadas. Es un proceso de evaluación del pronóstico funcional cuyas deducciones permiten establecer un programa de tratamiento en función de las necesidades observadas y escoger el método de tratamiento que vaya acorde a esto, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente.
En este curso, veremos la importancia que tiene la historia osteopática, la cual puede incluir preguntas sobre: nacimiento, lesiones, lesiones por uso crónico, procesos de enfermedades inflamatorias, cirugías, procedimientos dentales y estresores mentales / emocionales. En pocas palabras, nos enfocamos en brindar un curso que abarque todos los aspectos de la valoración y evaluación de las diferentes estructuras y segmentos del cuerpo humano para lograr un diagnóstico certero y así posteriormente, emplear las mejores técnicas de tratamiento.
Un diagnóstico osteopático exhaustivo conecta la historia del paciente y el examen físico con la evaluación estructural. A través de este, se perciben dinámicas estructurales y, a menudo, pueden vincularse directamente con el historial de quejas y traumas que presenta el paciente. Con frecuencia surge una relación de causa y efecto, y es un componente esencial del diagnóstico osteopático.
Para ello, debemos realizar un interrogatorio al paciente, preguntando por cualquier antecedente traumatológico, operación, enfermedades infantiles, antecedente familiares. También puede interesarse por el estado emocional del paciente (situación personal, familiar, incluso laboral). El paciente explicará los motivos de la consulta, describirá su molestia corporal, la cual, normalmente, viene a ser un dolor, una impotencia funcional o una alteración de una o varias funciones de su organismo. Veremos que esto es de suma importancia, ya que nos permite tener una concepción de todo el proceso por el que ha pasado el paciente y nos permite también determinar las causas que conllevaron a la disfunción.
A través de este curso aprenderás que la observación es vital, ya que nos permite valorar las simetrías y asimetrías que pueden presentar los pacientes. Otro aspecto en el que nos enfocamos son los tests osteopáticos y ortopédicos, los cuales nos brindan una mejor referencia para detectar los elementos que pueden estar en disfunción, ya sea de manera global o selectiva.
De manera que, con este curso buscamos que los participantes descubran los beneficios y desarrollen sus conocimientos con respecto al diagnóstico osteopático y, de esta manera, logren tratar la causa real de la patología y no tanto los síntomas reportados por el paciente.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Experiencia laboral