En el mundo del deporte, el uso de los vendajes funcionales preventivos y terapéuticos, está muy extendido. Esto ocurre ya que se utiliza para proteger las estructuras músculo-tendinosas y cápsulas-ligamentosas de sufrir lesiones, y por otro lado, funciona como herramienta terapéutica para la recuperación tras una lesión. De hecho, en los deportes colectivos y de gestos en colaboración-oposición de los jugadores, el contacto frecuente es un factor de riesgo para las lesiones musculoesqueléticas y articulares.
El vendaje funcional es una técnica de tratamiento preventivo y post lesión que se caracteriza por ser personalizado y diseñado para cada ocasión. Asimismo, entre sus principales funciones están la de disminuir las tensiones, permitir una adecuada cicatrización, aliviar el dolor, proteger frente al riesgo de lesión o recidivas, controlar la inflamación y combatir el edema, evitar las consecuencias de la inmovilización, corregir deformidades y permitir una movilidad y funcionalidad mínimas requeridas.
Biomecánicamente, el diseño del vendaje funcional con finalidad preventiva, se elabora de manera simétrica con el propósito de equilibrar las cargas y proteger las estructuras más vulnerables, alcanzando una posición neutra pero sin limitar el movimiento. Por el contrario, el diseño del vendaje funcional con finalidad terapéutica se enfoca en un modelo asimétrico, ya que se busca disminuir la tensión y carga en los tejidos lesionados, protegiéndolos y reposicionándolos
Experiencia laboral y docente: