La ecografía resulta una herramienta diagnóstica muy eficaz, gracias a que su tecnología permite la confirmación o descarte de distintas lesiones o patologías, ayudando a un diagnóstico más fiable y preciso. Por otra parte, también es considerada una prueba diagnóstica de gran utilidad en la práctica clínica para detectar afecciones musculoesqueléticas, específicamente, en el complejo tobillo-pie.
Por su parte, la podología, es aquella rama de la medicina que se encarga del cuidado de los pies y su relación con el resto del cuerpo, por tanto, el valorar las estructuras que lo conforman es muy importante, puesto que el complejo articular del pie se compone de un conjunto de articulaciones que permite orientar la bóveda plantar en distintas direcciones y adaptarse a las irregularidades del terreno, haciendo posible las actividades de la vida diaria como caminar, estar de pie, correr y saltar.
El dolor localizado en el metatarso, el talón, el tobillo, la planta del pie y cualquier otra región anatómica del complejo tobillo-pie, engloba todas aquellas patologías en las que se ven afectadas las estructuras óseas, tendinosas, musculares, nerviosas, tisulares y bolsas serosas. En ese sentido, el origen del dolor es multifactorial y la similitud de las manifestaciones clínicas puede generar diagnósticos erróneos, por consiguiente, el diagnóstico suele basarse en la exploración física y por imagen, con la cual, la ecografía permite establecer un diagnóstico correcto al identificar las estructuras afectadas y el seguimiento y evaluación del tratamiento aplicado.
Es así, como la exploración ecográfica de las estructuras osteoarticulares y musculotendinosas de manera estática y dinámica, ayuda a identificar los elementos anatomopatológicos y el análisis biomecánico y funcional del complejo tobillo-pie. En la actualidad, resulta fundamental integrar la ecografía a la práctica médica por sus grandes aportes a la exploración del paciente y su recuperación, ya que como técnica no invasiva facilita la aplicación de distintos tratamientos.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Experiencia laboral:
Otros cargos